lunes, 29 de julio de 2013

#Chavez por #Fidel

LUCHÓ PARA VIVIR; VIVIÓ PARA LUCHAR


En la carta, Fidel escribió “un líder latinoamericano y mundial, al que deseo rendir hoy especial tributo por lo que hizo a favor de nuestro pueblo y a otros del Caribe y del mundo es HugoChávez". 


El Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, publicó este domingo una carta en la que recuerda el 59 aniversario del nacimiento de Hugo Chávez y del que dijo “un líder que no luchó para vivir; vivió para luchar”.

En la carta, Fidel escribió “un líder latinoamericano y mundial, al que deseo rendir hoy especial tributo por lo que hizo a favor de nuestro pueblo y a otros del Caribe y del mundo es Hugo Chávez Frías; él estaría aquí hoy entre nosotros si no hubiese caído en su valiente combate por la vida; él como nosotros no luchó para vivir; vivió para luchar”.

El líder de la Revolución Cubana también hace mención a la polémica que suscitó la semana pasada cuando un barco norcoreano fue detenido en Panamá con cargamento bélico presuntamente cubano, algo que Fidel catalogó como “una calumnia porque nunca trataríamos de fabricar un arma nuclear”.

“En días recientes se intentó calumniar a nuestra Revolución, tratando de presentar al Jefe de Estado y Gobierno de Cuba, engañando a la Organización de Naciones Unidas y a otros jefes de Estado, imputándole una doble conducta”, escribió el líder.

Fidel aseguró que “no vacilo en asegurar que aunque durante años nos negamos a suscribir acuerdos sobre la prohibición de tales armas porque no estábamos de acuerdo en otorgar esas prerrogativas a ningún Estado, nunca trataríamos de fabricar un arma nuclear”, agregó en la misiva.

Queridos amigos:

El viernes 26 de julio se arriba al 60 aniversario del asalto al regimiento del Moncada en Santiago de Cuba y al cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. Conozco que numerosas delegaciones piensan viajar a Cuba para compartir con nosotros esa fecha en la que nuestro pequeño y explotado país decidió proseguir la lucha inconclusa por la independencia de la Patria.

Ya entonces también nuestro Movimiento estaba fuertemente influido por las nuevas ideas que se debatían en el mundo.

Nada se repite exactamente igual en la historia. Simón Bolívar, libertador de América, proclamó un día el deseo de crear en América la mayor y más justa de las naciones, con capital en el istmo de Panamá. Incansable creador y visionario, se adelantó más tarde al sentenciar que Estados Unidos parecían destinados a plagar la América de miserias a nombre de la libertad.

Cuba sufrió, como América del Sur, Centro América y México con el territorio que le fuere arrebatado a sangre y fuego por el insaciable y voraz vecino del norte, que se apoderó de su oro, su petróleo, sus bosques fabulosos de sequoia, sus mejores tierras y sus más ricas y abundantes aguas pesqueras.

No estaré sin embargo con ustedes en Santiago de Cuba, pues debo respetar la obvia resistencia de los guardianes de la salud. Puedo en cambio escribir y trasmitir ideas y recuerdos, que siempre serán útiles, al menos para el que escribe.

Hace breves días, cuando observaba desde mi asiento en la parte media de un vehículo de doble tracción lo que fuera un viejo centro genético para la producción lechera, pude leer una brevísima síntesis de solo un párrafo del discurso pronunciado el Primero de Mayo del año 2000, hacía ya más de 13 años.

El tiempo borrará aquellas palabras en letra negra sobre una pared blanqueada con cal.

"Revolución [...] es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo."

Ahora se cumplen 60 años de aquel hecho ocurrido en 1953, sin duda valeroso y demostrativo de la capacidad de nuestro pueblo para crear y enfrentar a partir de cero cualquier tarea. La experiencia posterior nos enseñó que habría sido más seguro comenzar la lucha por las montañas, algo que planeábamos hacer si tomada la fortaleza del Moncada, no podíamos resistir la contraofensiva militar de la tiranía con las armas que ocupáramos en Santiago de Cuba, más que suficientes para vencer en aquella contienda y mucho más rápidamente que el tiempo invertido después.

Los 160 hombres escogidos para la operación fueron seleccionados entre 1 200 con los que contábamos, entrenados entre los jóvenes de las antiguas provincias de La Habana y el este de Pinar del Río, afiliados a un partido radical de la nación cubana donde todavía el espíritu pequeño burgués inculcado por los dueños extranjeros y sus medios de divulgación, en mayor o menor medida, influían en todos los rincones del país.

Yo había tenido el privilegio de estudiar, y ya en la universidad adquirí una consciencia política a partir de cero. No está de más repetir lo que he contado otras veces, la primera célula marxista del Movimiento la creé yo con Abel Santamaría y Jesús Montané, utilizando una biografía de Carlos Marx, escrita por Franz Mehring.

El Partido Comunista, integrado por personas serias y consagradas de Cuba, soportaba los avatares del Movimiento Comunista Internacional. La Revolución reiniciada el 26 de julio recogió las experiencias de nuestra historia, el espíritu abnegado y combativo de la clase obrera, la inteligencia y espíritu creativo de nuestros escritores y artistas, así como la capacidad que yacía en la mente de nuestro personal científico, que ha crecido como la espuma. Nada se parece hoy a lo de ayer. Nosotros mismos, a los que el azar nos designó el papel de dirigentes, nos podríamos abochornar de la ignorancia que todavía muestran nuestros conocimientos. El día que no aprendamos algo nuevo será un día perdido.

El ser humano es producto de las leyes rigurosas que rigen la vida. ¿Desde cuándo? Desde tiempos infinitos ¿Hasta cuándo? Hasta tiempos infinitos. Las respuestas también lo son.

Por ello, aunque no las comparta, respeto el derecho de los seres humanos a buscar respuestas divinas, preguntas que pueden hacerse, siempre y cuando las mismas no tiendan a justificar el odio y no la solidaridad en el seno de nuestra propia especie, error en el que han caído muchas en uno u otro momento de su historia.

Aquel atrevido intento no fue sin duda un acto improvisado; admito sin embargo que a partir de la experiencia acumulada habría sido mucho más realista y más seguro iniciar aquella lucha por las montañas de la Sierra Maestra. Con los 18 fusiles que logramos reunir después del durísimo revés que sufrimos en Alegría de Pío, en parte por inexperiencia y el incumplimiento de las instrucciones recibidas por el Movimiento en Cuba, y también por la excesiva confianza nuestra en el poder de fuego de los expedicionarios armados con más de 50 fusiles con mirilla telescópica, y su entrenamiento en tiro. Atentos sin embargo a los vuelos rasantes de los aviones de combate del enemigo, descuidamos la vigilancia en tierra y nos atacaron en un pequeño cayo de monte a pocos metros de nosotros. Nunca más nos pudo sorprender de esa forma el enemigo.

En los combates librados después siempre fue al revés, y en las acciones finales, con menos de 300 combatientes, en 70 días de incesante lucha derrotamos la ofensiva de más de 10 mil hombres de sus fuerzas élites. En los combates librados durante dos años siempre los bombarderos y cazas del enemigo en solo 20 minutos solían estar encima de nosotros. No consta sin embargo que haya muerto un solo combatiente por esa causa en aquella dura lucha. Todo cambió en las décadas siguientes con la nueva tecnología desarrollada por Estados Unidos y sumadas a las fuerzas reaccionarias en América Latina y el mundo, aliadas a ellos. Siempre los pueblos encontrarán las formas adecuadas de lucha.

Ustedes estarán allí, en el escenario del primer combate.

Cuando, después de los hechos que se consumaron el 26 de julio, un último carro se acerca y me recoge, monté en la parte trasera del vehículo repleto del personal, otro combatiente se acerca por la derecha; me bajo y le doy mi asiento; el carro parte y me quedo solo. Hasta el momento que me recogieron por primera vez en medio de la calle, con la escopeta semiautomática Browning y cartuchos calibre 12 de balines, trataba de impedir que dos hombres usaran una ametralladora calibre 50 desde el techo de uno de los pisos del edificio central de mando del amplio campo militar; era lo único que podía verse del tiroteo generalizado que se escuchaba.

Los pocos compañeros que con Ramiro Valdés habían penetrado en la primera barraca despertaron a los soldados que allí dormían y, según me explicaron posteriormente, estaban en paños menores.

No pude hablar con Abel ni otros de su grupo que desde un alto edificio al fondo del hospital civil, dominaban la parte trasera de los dormitorios. Yo consideraba que era absolutamente obvio para él lo que estaba ocurriendo. Tal vez pensó que yo había muerto.

Raúl, que estaba con el grupo de Lester Rodríguez, veía con claridad lo que estaba ocurriendo y pensaba que estábamos muertos. Cuando el jefe de esa escuadra decide bajar, toman el elevador, y al llegar abajo, le arrebata el fusil a un sargento que no hace resistencia, ni tampoco los soldados que iban con él. Toma el mando del grupo y organiza la salida del edificio.

Mi preocupación fundamental era en ese momento el grupo de compañeros que supuestamente había ocupado el cuartel de Bayamo y no tenía noticia alguna de nosotros. Por mi parte, contaba todavía con suficientes cartuchos y pensaba vender bien cara mi vida luchando contra los soldados de la tiranía.

De repente aparece otro carro: venía a buscarme; y de nuevo albergo la esperanza de ayudar a los compañeros de Bayamo con una acción en el cuartel del Caney.

Varios carros esperaban al final de la avenida donde yo pensaba tomar la dirección correcta hacia ese punto. Pero el propio compañero que conducía el vehículo que entró para buscarme no la tomó, siguió hacia la casa de donde partimos por la madrugada, allí se cambió de ropa. Yo cambié de arma y tomé un rifle semiautomático calibre 22 con punta de acero, con un poco de más alcance que la calibre 12 de balines, me puse alguna ropa y a varios pasos de allí cruzamos una cerca de púas con aproximadamente 15 hombres armados, uno de ellos herido. Otros dejaron sus armas y tomaron los vehículos tratando de buscar una salida. Conmigo iba Jesús Montané y algunos otros jefes. Caminamos horas aquella calurosa tarde por la falda norte de la Gran Piedra, una elevada montaña que trataríamos de cruzar para dirigirnos hacia el Realengo 18, un camino empinado del que Pablo de la Torriente, excelente escritor revolucionario, escribió que un hombre con un fusil podía resistir a un ejército. Pero, Pablo murió en España combatiendo en la Guerra Civil Española, donde alrededor de mil cubanos apoyaron a ese pueblo contra el fascismo. Lo había leído, pero nunca pude hablar con él, ya había viajado a España cuando yo estudiaba bachillerato.

Nosotros no pudimos ya proseguir hasta aquel realengo y permanecíamos al sur de la cordillera. La zona montañosa preferida por mí para la lucha guerrillera se situaba entre el santuario del Cobre y el central Pilón; planeé por ello cruzar hasta el otro lado de la bahía de Santiago de Cuba por un punto que conocía desde que estudié en el Colegio de Dolores, en la ciudad donde ustedes se reunirán. Gran parte de nuestro pequeñísimo grupo estaba agotado por el hambre y las fatigas. Un herido había sido evacuado y Jesús Montané que apenas podía mantenerse en pie. Otros dos, con menos responsabilidad pero más saludables, marcharían conmigo hacia el occidente de aquellas montañas. Pero los hechos más dramáticos y menos esperanzadores estaban todavía por llegar. En la tarde le dimos instrucciones al resto de los compañeros de esconder sus débiles armas en algún lugar del bosque y dirigirse aquella noche a la casa confortable de un campesino que vivía a orillas de la carretera que iba de Santiago a la playa, que disponía de ganado y tenía comunicación telefónica con la ciudad. Sin duda fueron interceptadas por el ejército. El enemigo de todas formas conocía el área cercana por donde nos movíamos. Antes del amanecer, una escuadra de la jefatura militar fuertemente armada, nos despertó con la punta de sus fusiles. Las venas del cuello, y el rostro de aquellos soldados bien alimentados, se veían latir deformadas por la excitación. Nos dábamos por muertos y en el acto estalla la discusión. Sin embargo no me habían identificado. Al atarme profundamente y preguntarme el nombre, irónicamente les doy uno que usábamos en bromas de la peor especie. No podía comprender que no se dieran cuenta de la verdad. Uno de ellos, con rostro descompuesto, vociferaba que ellos eran los defensores de la patria. Con voz fuerte le respondo que ellos eran los opresores, como los soldados españoles en la lucha de nuestro pueblo por la independencia.

El jefe de la patrulla era un hombre negro que a duras penas podía mantener el mando. ¡No disparen!, les gritaba constantemente a los soldados.

En voz más baja repetía: "Las ideas no se matan, las ideas no se matan". En una de aquellas ocasiones se acerca a mi y con voz baja dice y repite: "Ustedes son muy valientes, muchachos". Al escuchar aquellas palabras le digo: "Teniente, yo soy Fidel Castro"; y el responde: "No se lo digas a nadie". De nuevo el azar se impone con todas sus fuerzas.

El teniente no era oficial del regimiento, tenía otra responsabilidad legal en la región de Oriente.

Más adelante se imponen de nuevo los hechos más importantes todavía.

A los compañeros que debían desmovilizarse les doy instrucciones de guardar las armas, y después los custodiaríamos hasta el punto donde debían hacer contacto con las personas del Obispo.

La opinión pública de Santiago de Cuba había reaccionado con energía frente a los horribles crímenes cometidos por el ejército batistiano contra los revolucionarios.

Monseñor Pérez Serantes, Obispo de Santiago de Cuba, había obtenido algunas garantías favorables a sus gestiones por el respeto a la vida de los revolucionarios prisioneros. A Sarría, sin embargo, le quedaba una batalla por librar contra el mando del regimiento que esta vez delegó la tarea al más connotado esbirro de la carnicería impuesta por el jefe militar de Santiago de Cuba, que le ordenó trasladar los detenidos al Moncada.

Por primera vez en nuestra Patria los jóvenes habían entablado una lucha semejante frente a lo que fuera hasta el Primero de Enero de 1959: una colonia yanki.

Al llegar a la casa del vecino junto a la estrecha carretera que une la ciudad con la playa Siboney, un pequeño camión esperaba. Sarría me sentó entre el chofer y él. Cientos de metros más adelante se topan con el vehículo del comandante Chaumont que demanda la entrega del prisionero. Como en una película de ciencia ficción el teniente discute y afirma que no entregará al prisionero, en vez de eso lo presentará al Vivac de Santiago de Cuba y no a la sede del regimiento. Es así como el hecho rememora una inusual experiencia.

Es imposible en tan breve tiempo expresarle a nuestros ilustres visitantes las ideas que suscitan en mi mente los increíbles tiempos que estamos viviendo.

No puedo pensar que dentro de 10 años, en el 70 aniversario, escribiría un libro. Desgraciadamente nadie puede asegurar que habrá un 70, un 80, un 90, o un centésimo aniversario del Moncada. En la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente, de Río de Janeiro, dije que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre. Pero entonces creía que sería cuestión de siglos. Ahora no soy tan optimista. De todas formas nada me preocupa; seguirá existiendo la vida en la inabarcable dimensión del espacio y el tiempo.

Mientras tanto digo solo algo, ya que cada día amanece para todos los habitantes de Cuba y del mundo:

Los líderes de cualquiera de las más de 200 naciones grandes y pequeñas, revolucionarias o no, necesitan seguir viviendo. Tan difícil es la tarea de crear la justicia y el bienestar, que los líderes de cada país necesitan autoridad, o de lo contrario reinará el caos.

En días recientes se intentó calumniar a nuestra Revolución, tratando de presentar al Jefe de Estado y Gobierno de Cuba, engañando a la Organización de Naciones Unidas y a otros jefes de Estado, imputándole una doble conducta.

No vacilo en asegurar que aunque durante años nos negamos a suscribir acuerdos sobre la prohibición de tales armas porque no estábamos de acuerdo en otorgar esas prerrogativas a ningún Estado, nunca trataríamos de fabricar un arma nuclear.

Estamos contra todas las armas nucleares. Ninguna nación, grande o pequeña, debe poseer ese instrumento de exterminio, capaz de poner fin a la existencia humana en el planeta. Cualquiera de los que tales armas poseen, dispone ya de suficientes para crear la catástrofe. Jamás el temor a morir, ha impedido las guerras en ninguna parte del planeta. Hoy no solo las armas nucleares sino también el Cambio Climático es el peligro más inminente que en menos de un siglo puede hacer imposible la supervivencia de la especie humana.

Un líder latinoamericano y mundial, al que deseo rendir hoy especial tributo por lo que hizo a favor de nuestro pueblo y a otros del Caribe y del mundo es Hugo Chávez Frías; él estaría aquí hoy entre nosotros si no hubiese caído en su valiente combate por la vida; él como nosotros no luchó para vivir; vivió para luchar.

Claudi.

Violencia contra las Mujeres.


viernes, 26 de julio de 2013

DIEZ CONSIGNAS PARA LA MUJER PERONISTA




Publicado en la Revista Mundo Peronista N°2 - Agosto 1951

La Muchacha del 17

 Hace 61 años partía, y su vida enorme y dolorosa, se hacía carne en muchísimos argentinos. Comparto este poema, sentido en el alma, de Alfredo Carlino.

La Muchacha del 17
 
 Su nombre me llegó
como un tumulto.
Era casi un niño y militaba.
Su nombre me estallo detrás de la aurora

Era de madrugada en Buenos Aires,
el calor nos golpeaba y la pasión preparaba su incendio.
Iba a darse el día,
Fruta embarazado, de pie y para siempre.
Íbamos a inventarlo todo.

La muchedumbre,
aquella muchacha en el deseo,
el coronel para siempre.

Contarles a los otros,
Durante mi vida
Como fue, lo que fue, en la eternidad.
Iba a darse el día y sería 17
y no sabíamos nada.

Ella me llego desde la lucha.

Ella, con sus ojos banderas
y su piel de alondra.
Ella, cantaba Como una llamarada
hasta herir el espacio.

Me llegó desde la sangre, con la muerte Passaponti,
esa mutilada adolescencia que soñaba.

Me llegó desde el aire y el Canto,
desde la bronca y la herida,
desde la vida y la muerte,
desde la eterna ternura revolucionaria,
tan llena de amor,
tan llena de guitarras,
de palomas y vidalas,

de viejas haraposas,de viejos, imposible dormir en la calle.

Me llegó invicta, memorial y victoriosa.
Me llego sin saberlo,
era la historia
y uno participó como si nada.

Me llegó como todo,
en el tumulto de la calle
yen medio de la lucha.
linda y total, vestida de estrellas,
de violines en su rostro.
Vital de odios
,porque amaba, tanto y tanto a su pueblo.

Me llegó con sus soles,
sus gestos, sus todos.
Nunca la pureza tuvo mas identidad,
que en su bello nombre.

Su ternura sigue creciendo
y contiene la misma rebeldía.

Ella, la invicta, muchacha del 17,
fue después eternamente nuestra,
aún flamea en la multitud
y sigue cantando
como una llamarada.
 
                                                                 Alfredo Carlino

miércoles, 17 de julio de 2013

Los tacones y las mujeres

¿Qué les parece esta imagen? Una Radiografía de un pie dentro de un tacón, como ven los metatarsianos se verticalizan y la mayor parte de la carga recae en la cabezas metatarsales, de ahí que luego aparezcan las metatarsalgias (dolor en la "almohadilla" del pie) y otras alteraciones como juanetes, sobre todo, cómo no, en las mujeres.


Cuidemos nuestros pies no sólo cuándo ya está el problema, si no también antes de que aparezca evitando usar tacones de más de 5 cm.



El uso continuo de tacones muy altos afecta las articulaciones, la columna vertebral y la circulación sanguínea de las piernas. 

“Los daños que producen son alteraciones en las articulaciones de la pierna con el pie (tobillo) y de las del pie mismo (zona del talón, denominado Tarso, con los huesos del medio pie llamado metatarso). También produce dolores en la columna vertebral, sobre todo en la zona lumbar, la más baja, y afecta a las venas de las piernas. Si hay tendencia a las várices, estas van a aumentar”. 

Todo calzado es como una horma que rodea al pie y, dependiendo de su forma y rigidez, afectará a la estructura del mismo. “El tacón alto, especialmente si se comienza a utilizar desde jovencita, va a ir ‘moldeando’ al pie a esa ‘horma’, sobre todo de posición, que le impone el taco alto. Es evidente que al estar en una posición, casi como en punta de pies, resalta los contornos de las piernas . Lo que ocurre es que esa posición mantiene los músculos de la pantorrilla (comúnmente conocida como ‘galleta’), semicontraídos en forma permanente, llegando a afectar hasta los músculos glúteos y los de la espalda, llamados paravertebrales. Si los músculos están semicontraídos, como obliga el tacón muy alto, las venas no cumplen bien su función , provocando que la circulación se vuelva lenta y que se dilaten, y se formen así las várices. 

“Es evidente que cuanto más alto sea el tacón, más dañino será. El tacón de aguja agrega que, siendo su extremo muy delgado, obliga al cuerpo a mantener un equilibrio que afecta a todos los músculos, sobre todo los paravertebrales. La plataforma es menos dañina que el tacón alto solo, pues tiene menos efectos de los que mencionamos antes, pues el pie no está obligado a estar semiextendido como es en el caso del tacón alto solo”. 

Autor:  DR. Abel Panotto, Traumatólogo, Médico Asesor de Dirección del Centro Médico Bautista.
Fuente: Estudio realizado por Arthritis Care & Research, "Foot pain: Is current or past shoewear a factor?".
Más Información:
- Mujer del Mediterráneo, "Recortes en los tacones".
"Corbatas y Tacones",Carlo Frabetti en el foro “La infancia bajo control” (Sevilla, junio 2012).
"Tacones Dañinos", en Sólo Nosotras.
"Cinco centímetros de tacón marcan la diferencia", El Mundo.
"Los tacones, malos compañeros para las embarazadas", Guía Infantil.
"La culpa es de los tacones…¡pon los pies sobre la tierra!", Vida y Salud.
"El uso del tacón alto y las varices".
"Tacones que matan", Enric Serra, La Vanguardia.


¿Seguimos? ¿Hace falta más información?


NOTA: El equipo de Cenicientas 3.0 añadió algunas reflexiones:

- No sólo es cuestión de salud, que sí y es fundamental, es también cuestión de autonomía. ¿Acaso se pueden desempeñar las mismas funciones y trabajos con tacones y uñas largas que sin ellos? ¿Puedes correr, saltar, subirte a un árbol, bajar escaleras, etc.? ¿No te suponen los tacones una tarea extra de la que ocuparte cuando bajas una escalera o caminas por un suelo empredado (como el de muchas ciudades? ¿Eres realmente libre cuando te impones dichos moldes? Y cuando lo haces, ¿cuáles son los motivos que te llevan a hacerlo? ¿Personales? ¿Seguro? 

- Estás guapa con y sin tacón, igualmente; pero cada unx es libre de decidir. Se puede fumar, sabiendo que el tabaco mata; igualmente se puede decidir llevar tacones (Ej.: Caso de chica muy bajita que tenga complejos), sabiendo que te destrozarán la espalda y los pies. En el caso de hacerlo, busca la comodidad, no sólo la estética. Hazlo por ti, no por los demás.

- El tacón, en el caso de ser utilizado, ha de ser una excepción, no puede formar parte de tu día a día. Por tu bien, por tu salud. Pregúntale a cualquier mujer mayor por los dolores de espalda o de juanetes.

martes, 16 de julio de 2013

Libertad a Mariano Gonzalo

"Libertad a Mariano Gonzalo" Detenido en Brasil por orden de la JUSTICIA DE TANDIL.

" Libertad a Mariano Gonzalo"  Detenido en Brasil por orden de la JUSTICIA DE TANDIL,
200
152
152 firmantes. Lleguemos juntos a 200

Por qué es importante.

Petición:

Dra. Cristina Fernandez de Kirchner Presidenta de la Nación ---------S/D------------
Nos dirijimos a usted con el fin de solicitarle su Intervención ante el Supremo Tribunal del hermano país de Brasil, quien recibió la Denuncia de Mariano Gonzalo DNI 24 518 376 , argentino, contra Josefina Malaga y su concubino, Ariel Carrizo por el Delito de Abuso Sexual Infantil en perjuicio de su hija Sofia Gonzalo que consta en : Comarca de Porto Alegre, Brasil. 2ª Vara da Infancia e da Juventude . Processo Nº 001/5.10.0009853-2 Autor: Mariano Gonzalo y Requeridos: Maria Josefina Malaga y Ariel Carrizo. Crianza auvida no DSD : Sofia Gonzalo (Testimonio en Cámara Gesell) Audiencia 10/11/2010. 10 hs.
Es urgente un Pedido de Pronta Resolución, ya que el padre de la niña victima, Mariano Gonzalo, se encuentra detenido en Penal de Itapema desde la fecha 13/12/2010 por pedido de la Justicia de Tandil; Fiscal Borean UFI 12 Tandil y Juez Moragas Alberto Juzgado de Garantias 1 Tandil, causa : 1224. Capturado por Interpol, a raíz de una búsqueda y recompensa excepcional librada por el Ministro de Seguridad , Justicia y DDHH Dr Casal, luego de Decreto del Gobernador Daniel Scioli.
Sus abogados : Mariano Rimini Carol y Franco Agustin Bindi se hallan detenido Rimini Carol, actualmente en Penal de Ezeiza desde mes de octubre del 2012, luego de ser aprehendido en su domicilio mientras dormía junto a su esposa, quien no opuso resistencia a ponerse a derecho, ya que no existía Pedido de Captura; mientras que el Dr Franco Agustin Bindi, se encuentra Profugo, ambos acusados del Delito de "Adulteracion de documento Publico y co-autores del Secuestro de la menor", junto a Leoncio Gonzalo , abuelo de la niña, por parte de su Padre Mariano Gonzalo, quien se presento ante la Justicia Brasil, relato la situacion padecida por su hija y el encubrimiento del Delito , en la ciudad de Tandil y en Pcia de Bs As, con el fin de salvaguardar la integridad Psicofisica de su hija: Sofia Gonzalo.
Fue el ultimo recurso de un padre desesperado, ante tanto Abuso de Poder, ya que la denunciada, Maria Josefina Malaga, cuenta con la protección de la familia Judicial de Tandil compuesta por Jueces como Alberto Moragas y Fiscales como Luis Humberto Piotti, quien investigo la causa madre: Denuncia de Abuso sexual en perjuicio de Sofia,contra Malaga M Josefina y su pareja, y el Fiscal Damian Borean quien dirige la investigación en equipo con la Policia de la Procuracion de la Pcia, que termina en el pedido de detención del denunciante y sus abogados y el padre del mismo, quien por buscar Justicia junto a su hijo, hoy firma en Fiscalia, para no ser detenido de forma efectiva...
Estos Funcionarios, desestimaron Pruebas como la Cámara Gesell Oficial, efectuada en Porto Alegre, se adjunta a la carta como archivo adjunto y el Recurso Amicus Curiae efectuado por una Comisión de Notables : siete Psicologos, presidida por la Dra Irene Intebi, todos ellos especialistas en la Temática de Abuso Sexual Infantil con experiencia Nacional e InternacionalAvalan el Diagnostico efectuado por mi a la Menor Sofia Gonzalo .
Sabiendo de su compromiso con la búsqueda de Justicia y Lucha contra la Impunidad en nuestra Nación, confiamos que usted, solicite al Supremo Tribunal de Brasil, que tiene para resolver la Denuncia iniciada por Mariano Gonzalo , obrando como prueba el Testimonio de la niña, SE EXPIDA.
Al expedirse, en esta Causa, que es la Causa Madre, la que motiva el traslado de Mariano Gonzalo junto a su hija a los Tribunales de Brasil, caen las causas contra Leoncio Gonzalo, abuelo de Sofia y los abogados Rimini y Bindi, quienes no pueden actuar , ya que la Justicia Corporativa de Tandil los inhibe , el Secuestro de Sofia ( Quien la Justicia de Tandil, Juez Jose Zarate Juzgado Civial 1 entrego: Revinculo a su madre denunciada por abuso, en agosto de 2012 , en lugar de darle la Tutela a los abuelos) no hubiese sido necesario de contar con una Justicia Justa e Independiente.
El pasado viernes 26/4/2012 la Camara de apelaciones en lo Penal de Azul DENEGO , el Habeas Corpus presentado por derecho propio por la Flia de Mariano Gonzalo, quien cumplió 28 meses de Detención sin ser siquiera indagado, el Juez Moragas A, ignoro el Pedido de Excarxelacion proveniente de la Justicia de BRASIL , como asi tambien el presentado por el Dr Vendrame de Tandil, el dia 8 de febrero del corriente.
Cabe destacar que el padre de Sofia Mariano Gonzalo, no fue exactamente un prófugo, ya que desde su llegada a Brasil, informo a la Justicia de ese pais, el motivo de su arribo y su domicilio, desde donde se motorizo la Denuncia por Abuso Sexual, razón por la cual, Interpol pudo ubicarlo, en el departamento donde se domiciliaba y lo detuvo sin mediar resistencia alguna de su parte, este padre siempre estuvo esperando se escuche y tengan en cuenta las Pruebas de lo que denunciaba, confió que en breve se Expediría la Justicia de Brasil y así quedaría comprobado el Abuso Sexual de su pequeña hija, por su madre biológica Malaga Maria Josefina y la pareja de esta Ariel Carrizo y sobre todo salvaguardada la la Integridad Psicofisica de Sofia, Nada de esto paso, se encubre hasta el momento una denuncia gravisima y jamas se tuvo en cuenta el Interés Superior del Niño Victima, que debe regir cualquier proceso Judicial de acuerdo lo establece la Convención de los Derechos del Niño, a la que nuestro país adhiere desde 1994.
Adjunto material probatorio 
Cámara Gesell Judicial de la Menor en Juzgado de Porto Alegre.

Copia de 001-5.10.0009853-2 - Sofia Gonzalo - 2ª Vara da Infância e d.wmv
Audio de Ustream del Testimonio del padre de Sofia : Mariano Gonzalo. En enero del corriente, única vez que se lo escucho en un medio local: Radio Cooperativa Fm 102.5 http://www.ustream.tv/new/search?q=ENTREVISTA%20A%20MARIANO%20GONZALO 

sábado, 13 de julio de 2013

"Sueña y serás libre en espíritu, lucha y serás libre en vida"


                            


"Podrán cortar todas las flores, pero nunca terminarán con la primavera." 

"Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad. Quizá sea uno de los grandes dramas del dirigente; éste debe unir a un espíritu apasionado, una mente fría y tomar decisiones dolorosas sin que se contraiga un músculo. Nuestros revolucionarios de vanguardia tienen que idealizar ese amor a los pueblos. No puede descender con su pequeña dosis de cariño cotidiano hacia los lugares donde el hombre común lo ejercita."

"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra    cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario." 


"Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a la libertad: el odio al que te la quitó"

"Hay que endurecerse sin perder jamás la ternura.


                                             Ernesto CHE Guevara




miércoles, 10 de julio de 2013

Comenzando...

Y aquí estoy... frente a una página en blanco pensando como presentarme... Se me ocurre empezar diciendo que soy de esas mujeres a las que le cuesta darse por vencidas, aún en los peores momentos. Que pertenezco al grupo de las que piensan que las cosas tienen un porqué y un para qué. De las que sienten que no todo está perdido...
Me acerco a los cincuenta sigilosamente, y desde hace una década, aprendí y comprendí lo que significa el otro, aquel que antes parecía distante y hoy está tan próximo. Sentí, por vez primera, la mágica emoción de ser parte de un algo más grande, que convoca, que llama a estar atentos, a participar, a jugársela por una idea.
Acepté el convite de participar en este espacio porque también tengo cosas que decir, que compartir, que poner sobre la mesa.
El poema "Nunca volveré" de Meena es el que creo, nos define a muchas de nosotras, quienes a partir de "haber despertado" nunca volveremos a ser quienes éramos. Comparto con ustedes, en esta mi primera entrada al blog, sus palabras eternas.

Nunca volveré

Soy la mujer que ha despertado.
Me he levantado y convertido en tempestad entre las cenizas de mis criaturas abrasadas.
Me he alzado desde los arroyos de la sangre de mis hermanas.
Me ha dado fuerzas la cólera de mi nación.
Mis ruinosas y quemadas aldeas me llenan de rabia hacia el enemigo.
Soy la mujer que ha despertado, 
He hallado mi camino y nunca volveré.
He abierto las puertas cerradas de la ignorancia,
Me he despedido de todos lo brazaletes de oro.
Oh, compatriota!  ya no soy la que fui.
Soy la mujer que ha despertado.
He hallado mi camino y nunca volveré.
He visto criaturas sin hogar vagando descalzas,
He visto novias con jena vistiendo luto,
He visto gigantes muros de prisiones devorando libertad en su feroz estómago.
He vuelto a nacer en medio del coraje y la resistencia épica.
He aprendido el canto de libertad en el último aliento, en las olas de sangre y en la victoria.
Oh compatriota! oh hermano! no me veas más como débil e incapaz.
Con todas mis fuerzas estoy contigo en la senda libertadora de nuestro país. 
Mi voz se entremezcla con miles de mujeres de pie.
Mis puños se enlazan con puños de miles de compatriotas.
Junto a ti he subido  los escalones hacia el camino de mi nación,
Para acabar con todos esos sufrimientos y romper los grilletes de la esclavitud.
Oh compatriota! Oh hermano! ya no soy la que fui. 
Soy la mujer que ha despertado.
He hallado mi camino y nunca volveré.


Por las que hoy estamos. Por las que estuvieron ayer pero sus voces fueron enmudecidas. Por las que vendrán. Por todas ¡¡Salud!!

Vivi

LET IT BE

Subí este video por que hemos pasado por varias cosas , en estos dias, algunas bastante angustiantes como la tristeza de mujeres que sin ninguna necesidad fueron discriminadas, y tomadas como si no tuvieran pensamiento propio, esta letra habla de tener esperanza en momentos difíciles, y como es posible vencer la adversidad con fé.Dedicado a todas nosotras, que sabemos luchar y mucho más sabemos como no dejarnos pasar por encima
PAZ Y AMOR
GRA

martes, 9 de julio de 2013

Ramadan…over me



A partir de hoy como a las seis p.m hora local, comienza oficialmente el mes de Ramadán…y es que para fascinación de esta seguidora de estrellas, planetas y Luna los días en el Islam se empiezan contar justo al caer la noche.

Un mes lunar, 28 días para vaciarse de la verdad temporal del mundo, para esforzarse en los actos de justicia y bondad, para cultivar el  espíritu, que a fin de cuenta es la única belleza real …un mes donde todos sentimos el estigma del hambre por igual, donde al menos por un momento redescubrimos el placer de compartir con el prójimo…un mes para la búsqueda de conocimiento, que es en el Islam el principal deber humano…28 días de voluntad y autodisciplina.

Ramadan es la metáfora del viaje al interior de uno mismo…ser uno solo ante el Qdr, uno solo ante la esperanza manifiesta que nada evita el destino excepto la suplica, un viaje hermosamente descrito por un personaje ciego en un libro de Maalouf :

“Esatambul! Estambul! A quienes tienen ojos es difícil decirles que no hay nada que ver en el mundo. Y, sin, embargo, es la verdad, créame vuestra merced. Para conocer el mundo, basta con escucharlo. Lo que vemos en los viajes no es más que un trampantojo. Sombras que persiguen otras sombras. Los caminos y los países no nos enseñan nada que no sepamos ya, nada que no podamos escuchar en nosotros mismos en la paz de la noche.”

Tal vez la única sumisión que me permito es a mi Fe en la lucha por un mundo mejor, más justo…mi única devoción construirlo entre seres humanos.

Que Allah (SWTA) ilumine nuestros corazones…

Ramadan Karim… RamadanMubarak


PD: Dicen que las bendiciones vienen después de la suplica…pero en mi caso contar con la amistad de todas estas mujeres bonitas, libres y locas de este Blog llego como una bendición por adelantado.

lunes, 8 de julio de 2013

MENSAJE DE BIENVENIDA

HOLA A TODAS LAS QUE CREEMOS QUE LAS ATADURAS EXTERNAS SON UN FRENO PARA CUALQUIER TIPO DE LIBERTAD ESPIRITUAL, SE HA FORMADO UN GRUPO DE MUJERES EN ESTA RED VIRTUAL QUE PARECIERA SER QUE NOS CONOCEMOS DESDE MUCHO TIEMPO, AUNQUE SEAMOS DE DISTINTOS LUGARES , NOS UNE LA CONVICCION DE QUE SOMOS PRECISAMENTE MUJERES FUERTES, QUE ANTE LA ADVERSIDAD RESPONDEMOS CON CORAJE Y VALENTÍA.
NADA DE SOJUSGAMIENTOS, NADA DE SOMETIMIENTOS, NADA DE SUFRIMIENTOS , QUE VENGAN DE LA MANO DE QUIEN POR SUPERIORIDAD SE CREE CON DERECHOS A SER MÁS Y A PONERNOS EL ARNÉS O LA ZANAHORIA ADELANTE
LAS QUIERO AMIGAS, Y... LO QUE NO MATA FORTALECE
GRACIAS POR ESTE NUEVO ESPACIO
ESTE LOTO ES LA IMAGEN DE QUE LA PUREZA Y LA BELLEZA CRECEN EN EL BARRO O EN LOS PANTANOS, Y NADIE PUEDE NEGAR SU BELLEZA
PAZ Y AMOR
GRA

Bienvenidas Nacidas para Luchar!


Tengo el placer de hacer la primer entrada a este blog, formado por un grupo de mujeres de la Patria Grande unidas por la única razón de compartir sus verdades, sus inquietudes, sus pasiones, sus vidas.

Somos mujeres bonitas, libres y luchadoras.

Bonitas, porque Bonita es la mujer que lucha.
Libres, porque la libertad es nuestra bandera.
Luchadoras, porque somos guerreras incansables.

Luchamos por un país mejor, por un mundo mejor, en todos sus aspectos.
Un mundo más igual, más justo, más libre, más informado, más unido, más bello.
Porque la belleza no es algo exterior.
La belleza es una cualidad del alma. Un alma despojada de egos y mezquindades.

Como mujeres que amamos y educamos, tenemos la responsabilidad de legar nuestro amor.
Porque el amor vence al odio, el bien vence al mal , y si además se unen almas afines, con vocación de crecimiento, lucha y aprendizaje, su amor se potencia y nada les será imposible.

Creemos que siempre de todo se aprende y tenemos el poder de transformarnos, re inventarnos y transformar la realidad, juntas. Nada es imposible si el espíritu es grande y el objetivo es altruista.

Creemos realmente que el amor vence al odio y por eso desde el corazón armamos esta "casita" de mujeres "Nacidas para Luchar".

Tod@s son bienvenid@s a visitarnos y compartir lo que se les plazca!

(Nos encanta charlar, debatir, escribir y compartir lo que tengamos ganas. "Ni sumisas ni devotas: Libres, Lindas y Locas!)