Qué decimos cuando hablamos? El uso de las palabaras en nuestra cotidianeidad parece no tener mayores implicancias que aquello a lo que pretendemos referirnos. Pues bien, nada más alejado de esa idea. Como todo lo creado por el hombre, el idioma que se comunica a través de las palabras no está exento de simbologías que trascienden a las palabras (entendidas como fonemas que transmiten significados.) y que marcan, sin darnos cuenta, a las subjetividades. Así, cuestiones como el machismo se cuelan en los discursos diarios. Para muestra, dejo este botón:
DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
ZORRO = Héroe justiciero.
ZORRA = Puta.
PERRO = Mejor amigo del hombre.
PERRA = Puta.
AVENTURERO = Osado, valiente, arriesgado.
AVENTURERA = Puta.
CUALQUIER = Fulano, Mengano, Zutano.
CUALQUIERA = Puta.
CALLEJERO = De la calle, urbano.
CALLEJERA = Puta.
HOMBREZUELO = Hombrecillo, mínimo, pequeño.
MUJERZUELA = Puta.
HOMBRE PÚBLICO = Personaje prominente. Funcionario público.
MUJER PÚBLICA = Puta.
HOMBRE DE LA VIDA = Hombre de gran experiencia.
MUJER DE LA VIDA = Puta.
PUTO = Homosexual.
PUTA = Puta.
HEROE = Ídolo.
HEROÍNA = Droga.
ATREVIDO = Osado, valiente.
ATREVIDA = Insolente, mal educada.
SOLTERO = Codiciado, inteligente, hábil.
SOLTERA = Quedada, lenta, ya se le fue el tren.
SUEGRO = Padre político.
SUEGRA = Bruja, metiche, etc.
MACHISTA = Hombre macho.
FEMINISTA = Lesbiana.
DON JUAN = Hombre en todo su sentido.
DOÑA JUANA = La mujer de la limpieza
Donde quedo la igualdad?
Ya lo dijo el gran Pierre Bourdieu: "el que nomina, domina"
Saludettes!!
Tal cual...el que Nomina, Domina...! Gracias Vivi!
ResponderEliminarCortito y al pie! Muy bueno! Pues serå bueno que no haya mas dominadores y dominadas. En ese camino estamos,al menos en esta parte del mundo! Continuemos por èl!
ResponderEliminar